Melinium Hidromiel milenaria
- vidamedievaleventos
- 19 nov 2015
- 2 Min. de lectura

Una breve reseña de este líquido un tanto misterioso y que sin embargo nos conecta a todos. Su historia va de la mano de su precursora, la miel.
El hidromiel es un brebaje histórico con orígenes que se pierden en el desarrollo de la humanidad. Algunos expresan que el comienzo de este "descubrimiento" ocurre en el período paleolítico. Así fue que viajó junto a los grupos nómadas del pasado y acompañó aquellas poblaciones que, desarrollando la agricultura, lentamente comenzaron a extraer pequeñas cantidades de miel a las abejas melíferas.
Tanto los registros cuneiformes de Sumeria y Babilonia junto a los escritos sagrados de India y Egipto indican su existencia por el año 2100 A.C. Sin embargo, hay pinturas en cuevas Españolas del año 7000 A.C. que muestran la extracción de miel en altura.
Es interesante ver geroglíficos egipcios con imágenes de colmenas y abejas en el templo del sol cerca del Cairo que son del año 2400 A.C.
Se dice que las abejas fueron protegidas por los faraones por considerarlas un símbolo de realeza y su producto, la miel, fue utilizada extensamente tanto como edulcorante natural como fluido para embalsamar.
El apogeo de la producción de hidromiel nos lleva a las civilizaciones europeas donde estuvo en cada hito cultural y social. Según los escritos antiguos, se elaboraba con agua de lluvia y se esperaba pacientemente para que la magia y la acción de los dioses transformara los ingredientes en una bebida que alegraba las celebraciones.
Los Griegos y los Romanos realizaban ofrendas de miel a los dioses. Su utilización también fue medicinal y los registros la muestran en facetas más elaboradas con otros alimentos. Así las colmenas y la domesticación de abejas se hizo intensa para llegar a la producción masiva de otros elementos de utililidad variada como es la cera de abejas.
En las zonas nórdicas el hidromiel alcanzó gran popularidad, su valor era sagrado y se referían a él como "el néctar de los dioses".
Se creía que podía ayudar a prolongar la vida, la virilidad, la fuerza y entregar más salud entre otros beneficios.
Los Celtas incorporaron la miel y el hidromiel en sus rituales de unión de parejas. La mitología antigua está presente hoy en día con el término "luna de miel" que en aquellos tiempos hacía que la pareja bebiera este elixir por un mes completo.
El hidromiel fue preparado por expertos para la conveniencia de los reyes y fue protegida cuidadosamente para ser almacenada en los cellares de los castillos.
Así entonces el hidromiel es una preparación tan antigua como la humanidad misma y ahora tienes la oportunidad de probar y beber un elixir que fue muy apetecido por todos nuestros ancestros. La preparación es artesanal y con gran dedicación para que obtengas un producto que encanta y que se parece tanto a la cerveza y el vino, a veces con toques de champaña pero que al probarlo aprenderás que es único y diferente.
Hidromiel Melinium, hidromiel milenaria.
Todos con un pasado en común
Comments